martes, 31 de enero de 2012

Mitos y verdades sobre los alimentos que engordan

Recomendaciones para una mejor nutrición

La Sociedad Argentina de Nutrición reveló algunos datos básicos a tener en cuenta a la hora de ponerse en forma y cuidar la figura para este verano. Qué consejos seguir y cuáles descartar. Descubra los detalles.

Una de las primeras revelaciones es que, para el descreimiento de muchos, el pan no engorda, los alimentos "Light" no adelgazan y las galletitas suelen tener grasas hidrogenadas que dañan la salud.

El valor calórico del pan es de 4 calorías por gramo, como el de las proteínas, mientras que el de las grasas es de 9 calorías por gramo, por lo que a igual peso, los alimentos ricos en grasas son más calóricos que los alimentos ricos en hidratos de carbono.

Incluso recomiendan comer pan, pastas, arroz, legumbres o papas, porque todos estos nutrientes, proporcionan hidratos de carbono que necesariamente deben cubrir el 50 % del total de calorías diarias. Los especialistas en nutrición así lo advierten: el problema no es el pan, sino la cantidad que se ingiere y su acompañamiento, que es lo que en verdad engorda. Reemplazarlo por las galletitas tampoco ayudará, ya que "suelen tener grasas hidrogenadas que son perjudiciales para la salud" y porque "sacian menos" y se las consume de más.

Alimentos Light o integrales: Los alimentos integrales no engordan. Aportan más fibra que los refinados, pero, a igual peso, igual calorías. Se los aconseja, no como método para reducir calorías, sino porque la fibra mejora el tránsito intestinal, contribuye a reducir los niveles de glucosa y colesterol, y previene enfermedades como el cáncer.

Tampoco es cierto que los alimentos "Light" adelgacen. A igual porción, menos cantidad de calorías que su equivalente normal, no significa que hagan perder peso. Ejemplo: la mayonesa light, papas fritas light, manteca Light, que deben consumirse con mucha moderación porque siguen siendo muy calóricos.

Combinación de alimentos. Otro mito: en una comida no se deben combinar hidratos de carbono con proteínas. Prácticamente todos los alimentos son mezcla de hidratos de carbono, proteínas y grasas, por lo que no resulta lógico separar unos alimentos de otros cuando su propia composición es una combinación compleja.

Es falso que tomar agua en la comida engorde, ya que no aporta energía. Pero si se lo hace antes, puede provocar sensación de saciedad; y si se abusa de ella durante las comidas, puede demorar la digestión, porque diluye los jugos gástricos.

También es falso que las frutas de postre engorden. Siempre tienen la misma cantidad de calorías.Pero si se las ingiere con antelación, sacian, por su fibra; y si se comen después, pueden afectar la digestión de otros nutrientes.


sábado, 28 de enero de 2012

Sentarse Bien: Sentirse MEJOR

Nuestro progreso evolutivo nos llevó a transformarnos en (homo erectus), pero actualmente podría decirse que somos (homo sedens), pues permanecemos sentados la mayor parte del día, ya sea mientras trabajamos, estudiamos o disfrutamos del tiempo libre.



Las naciones industrializadas de la actualidad podrían describirse como verdaderas “sociedades sentadas”. Se calcula que casi el 60% de los trabajadores activos en una sociedad industrial moderna realiza su trabajo casi excluyentemente en posición sentada.

Estar sentado no tiene asociado niveles apreciables de esfuerzo dinámico, pero si una considerable carga muscular estática, fundamentalmente a nivel de cuello, hombros, muñeca y espalda, lo que determina las típicas molestias de los oficinistas en dichas zonas corporales.

Las limitaciones de espacio impuestas en ocasiones por un incorrecto diseño del mobiliario, o del entorno de trabajo, suelen agravar estos problemas, al restringir los movimientos del trabajador y forzarlo a posturas incorrectas. Al estar sentados las curvas fisiológicas de nuestra columna se modifican lo que conlleva a una mayor carga a nivel discal, muscular y ligamentario. ¿Estar sentado es una posición de descanso o de carga para nuestra columna? La respuesta es que es una posición de carga para la columna vertebral por lo que sugerimos ciertas recomendaciones para su cuidado.



Recomendaciones


No permanecer sentado más de una hora seguida. Usar sillas adecuadas, tener en cuenta la altura de las mismas para permitir que nuestras curvas vertebrales sean mantenidas correctamente (también en el automóvil). Tener los elementos de trabajo en las ubicaciones y distancias adecuadas a cada persona (si los mismos se comparten, deben ajustarse a cada usuario).

  • Altura de la silla (asiento y respaldo).
  • Altura del teclado y de la pantalla.
  • Altura de los apoyabrazos.
  • Distancia al escritorio o mesa de trabajo.

No hablar por teléfono con al aparato sostenido entre la oreja y el hombro. Realizar ejercicios de estiramiento con frecuencia. Hacer ejercicios con los ojos, etc

miércoles, 25 de enero de 2012

La Piel: Como Cuidarla



Es el órgano más extenso del cuerpo, recubriéndolo en su totalidad y actuando como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones. Además de ser es un órgano sensorial, cumple otras funciones como: regular la temperatura corporal, almacenar agua y grasa, evita la pérdida de agua y previene la entrada de bacterias.


Color de la Piel
La piel contiene unas células llamadas Melanocitos, que producen Melanina, estas células son las que nos dan el color cutáneo, la cantidad de Melanocitos es en todas las razas igual, entonces ¿Por qué existen variaciones de color entre los seres humanos? Por la cantidad de Melanina que producen los Melanocitos, estos son altamente especializados y únicos en su genero, la herencia determina hasta que punto será claro u oscuro el color de la piel, otros factores pueden modificar el efecto genético, LA LUZ SOLAR, es un ejemplo evidente, la exposición prolongada al sol hace que los melanocitos aumenten la producción de Melanina, oscureciendo el color de la piel. Este oscurecimiento es para proteger, para que nuestra piel no se dañe. No es precisamente para vernos más hermosos.



¿Qué efectos tiene la Radiación UV?
La radiación UV-B es muy nociva, para nuestra piel, daña el ADN de las células y de esta manera, la piel humana produce desde un ligero enrojecimiento (eritemas) hasta quemaduras, incluso con el tiempo puede causar molestias importantes como lunares, manchas, y hasta cáncer de piel, el tomar excesivo sol es una de las principales causas de envejecimiento prematuro de la piel.
Por un lado la luz solar es beneficiosa, ya que como dijimos más arriba, aporta vitamina D. pero para conservar la salud, debemos respetar los horarios y utilizar productos que nos protejan, la moda de estar moreno surgió en el siglo XX con la liberación de la mujer, se permitieron disfrutar del deporte, de visitar playas con ropas ligeras, estar bronceada era sinónimo de libertad, y se comenzó a tomar sol sin limites, con los años se comprobó que mucha exposición al sol producía un envejecimiento prematuro de la piel tanto en hombres como en mujeres.
















Como Protegerla
Utilizar cremas protectoras, una primera aplicación media hora antes de tomar sol y repetir el procedimiento cada 3 o 4 horas, estos productos se deterioran fácilmente y no es recomendable utilizarlos de un año para otro, el factor mínimo recomendado es 15.






¿Y luego de la playa?
La piel se seca y a los pocos días se comienza a notar todo el sufrimiento que le hemos causado, arrugas mas marcadas, líneas de expresión que antes de tomar sol no habíamos notado.



Aquí comienza el trabajo de tu esteticista y el tuyo.
Regenerar el tejido de tu piel. Con cuidados intensivos
.
Hidratar: Es uno de los primeros síntomas de la piel bronceada es la deshidratación, se debe usar productos hidratantes, como cremas y lociones que contengan activos de primera calidad y aceites esenciales como manzanilla, lavanda o sándalo.
Exfoliar: debemos arrastrar todas las células muertas de la capa cornea de la piel.
Tomar mucha agua que hidrata internamente y produce la eliminación de toxinas.

martes, 24 de enero de 2012

Consuma Apio: Limpia La Sangre Y Disminuye El Colesterol

Desde al punto de vista estrictamente nutritivo,el apio no presenta una composición llamativa, es bastante pobre en hidratos de carbono(1.9 %) y en proteínas (0.75 %) y prácticamente es nulo en grasas.


Las sustancias activas que contiene el apio hacen recomendable su consumo en los siguientes casos:



  • Edemas. (retención de líquidos), cálculos renales, gota, aumento de acido úrico, artritis, gracias al efecto diurético que causan sus aceites esenciales.
  • Acidez metabólica. Gracias a su riqueza en sales minerales de reacción alcalina. El apio se comporta como un autentico alcalinizante.
  • Si el apio se toma en forma de caldo especialmente, tiene una acción alcalinizante y remineralizarte similar a la de la cebolla.